
Proyectos de desarrollo profesional de la ACC

lunes, 1 de agosto de 2016
L’ASSOCIACIÓ CATALANA DE CRIMINÒLEGS REACTIVA LA CREACIÓ DEL COL·LEGI OFICIAL DE CRIMINÒLEGS DE CATALUNYA
A l’ACC no hem deixat de treballar per la creació del
Col·legi Oficial de Criminòlegs de Catalunya des de que el maig de 2011 vàrem
presentar la primera sol·licitud davant el Departament de Justícia.
Tot i els nostres esforços, per raons que l’anterior equip
del Departament de Justícia no va poder justificar mai, els criminòlegs
catalans es veuen encara obligats a sol·licitar la col·legiació a altres
comunitats autònomes. La fluida relació que des de l’ACC mantenim amb els
col·legis oficials de criminòlegs de la Comunitat Valenciana i del Principat
d’Astúries així ho confirmen.
L’actual Conseller de Justícia, el Sr Carles Mundó, ha donat
un canvi de rumb a aquesta situació, i després de diverses reunions mantingudes
amb el propi Conseller i el senyor Xavier Bernardí, Director General de Dret i
Entitats Jurídiques, estem en condicions de poder afirmar que en el decurs del
proper any Catalunya disposarà d’un Col·legi Oficial de Criminòlegs.
Va ser durant l’XIè Congrès Espanyol de Criminologia,
celebrat a Barcelona els passats 15 a 17 de juny, que l’ACC va tenir
oportunitat de fer-li avinent al Sr. Conseller, la necessitat i la conveniència
que els criminòlegs catalans disposéssim del Col·legi per tal satisfer les
necessitats pròpies de la professió, dels professionals de la Criminologia i de
la societat catalana en el seu conjunt.
Com a conseqüència d’aquell primer contacte, durant el mes
de juliol hem tingut oportunitat de reactivar, de forma discreta, la
sol·licitud iniciada fa més de cinc anys. Cal reconèixer expressament la
magnífica actitud i receptivitat que tant el Sr. Mundó com el Sr. Bernardí han
tingut davant les nostres demandes en les reunions que hem mantingut amb ells.
En els darrers cinc anys la Junta de l’ACC ha realitzat
innumerables gestions per a aconseguir aquesta fita. Voldríem destacar ara, en
un moment que el procés sembla ja imparable, les contínues reunions de treball
mantingudes amb representants dels diversos ens de l’Administració implicats en
aquesta matèria, inclosos els anteriors consellers de Justícia i el d’Interior;
les gestions i contactes amb els grups polítics representats al Parlament de
Catalunya; la compareixença de l’ACC davant la comissió de Justícia i Drets
Humans del Parlament de Catalunya el 14 de novembre de 2013, aconseguint el
pronunciament favorable de tots els grups parlamentaris; l’adhesió dels caps
d’estudis de Criminologia de totes les universitats de Catalunya que disposem
de plans d’estudis de Criminologia (UB, UAB, UPF, UdG i UOC); i finalment la
col·laboració de l’Associació Interuniversitària de Criminologia, amb la que
vàrem engegar diverses iniciatives de recolzament a la sol·licitud. Per últim,
és moment també de reconèixer la tasca realitzada pels membres de la Junta de
l’ACC que en aquest temps han col·laborat per contribuir a l’èxit final, de
forma abnegada i, com finalment s’ha vist, molt exitosa.
A partir del proper mes de setembre començarem una nova
ronda de reunions i gestions per garantir que el compromís ferm adquirit pel
Departament de Justícia es concreta finalment amb la creació del Col·legi
Oficial de Criminòlegs de Catalunya. Per a l’ACC comença ara una nova etapa en
la que esperem poder comptar amb la vostra col·laboració.
Aprofitem per desitjar-te un bon estiu.
Junta de l’Associació Catalana de Criminòlegs
Etiquetas:
colegio criminologos
,
col·legi criminòlegs
lunes, 4 de julio de 2016
Acceso a los vídeos de las conferencias plenarias del XI Congreso de Criminología. Abriendo vías a la reinserción
A través del siguiente enlace se puede acceder a los vídeos de las conferencias plenarias del XI Congreso de Criminología. Abriendo vías a la reinserción.
Estos vídeos están disponibles en la página web del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada y son una magnífica oportunidad de recuperar las extraordinarias intervenciones de los ponentes, o bien acceder a ellas para quienes no pudieron asistir al congreso.
Además de los actos de inauguración y clausura, se incluyen las siguientes conferencias:
- Anthony Bottoms - Desistance Research and its Relevance for Criminology and Criminal Policy
- Shane D. Johnson - What works to reduce crime: what do systematic reviews tell us and what else do we need to know?
- Antonio Andrés-Pueyo - Valoración del riesgo y reincidencia delictiva: aprendizajes derivados del proyecto RISCANVI
Etiquetas:
conferencia
,
congreso
,
projectes d'investigació
,
proyectos de investigación
miércoles, 22 de junio de 2016
El Consejo de Europa aboga por la Criminología como modelo de gestión del riesgo de los delincuentes peligrosos
El estricto respeto de los criterios de identificación de los «delincuentes peligrosos»
debería tomar en consideración el hecho de que se trata de un número limitado de
individuos del total de delincuentes, pero sin comprometer por ello la seguridad de la
sociedad. Estos criterios deberían incluir pruebas de anteriores crímenes graves con
violencia, de agresión sexual, los rasgos característicos de la personalidad o el
comportamiento del delincuente que indiquen un riesgo concreto y persistente de
violencia o de delincuencia sexual, así como pruebas de la inadecuación de aplicar
medidas menos estrictas, a las que el delincuente no se adaptó y volvió a delinquir. La
duración de la pena o el comportamiento generalmente reincidente del delincuente no
pueden ser los únicos criterios a la hora de definir un delincuente como peligroso en este
sentido.
Esta descripción de los criterios de identificación no es otra cosa que un modelo puramente criminológico, basado en conocimientos y evidencias científicas, como por ejemplo las derivadas del paradigma de las teorías del desarrollo y el curso vital o el modelo de riesgo-necesidades-responsividad (RnR) de Andews y Bonta (1990).
Este reconocimientos tácito del valor y utilidad de la Criminología para la sociedad, en especial en ámbitos especialmente sensibles como los de la seguridad y gestión del riesgo de reincidencia grave de crímenes sexuales o con violencia.
El Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya, a través del CEJFE y de sus políticas activas de reinserción y seguridad penitenciaria, se ha hecho eco de esta recomendación, y modela sus intervenciones siguiendo también los postulados de la Criminología, todo ello de forma abierta y clara. No hay más que consultar el índice del documento El model de rehabilitació a les presons catalanes . No obstante, la gran paradoja es que no permite la participación de criminólogos en su ámbito de competencias, y ello pese a que desde 2006 dispone de la regulación normativa que así lo permitiría gracias al reconocimiento de la figura del/de la titulado/a universitario/a en Criminología en los artículos 37 y 60 del Reglament penitenciari català.
Por último, y dicho sea de paso, el punto 14 de esta Recomendación del Consejo de Europa abre la puerta a una vía de ejercicio profesional de sumo interés, la valoración del riesgo en el ejercicio privado y como contraparte a los informes emitidos desde la administración penitenciaria. Este punto 14 dice así,
El presunto delincuente peligroso debería tener la posibilidad de solicitar un informe
de un experto diferente.
lunes, 13 de junio de 2016
Título Propio de Posgrado on line Trabajar con Víctimas de Experiencias Traumáticas - Instituto Vasco de Criminología
El Instituto Vasco de Criminilogía informa que desde el día 10 de junio, y hasta completar las plazas disponibles, se encuentra abierto el plazo de preinscripción para el Título Propio de Posgrado on line Trabajar con Víctimas de Experiencias Traumáticas organizado por el Instituto Vasco de Criminología para el próximo curso 2016-2017.
Aquí podéis descargar el tríptico del curso.
Para más información se puede consultar la página web del IVAC-KREI.
Etiquetas:
conferencia
,
curso
,
instituto vasco de criminología
,
seminario
,
víctimas
,
victimología
lunes, 6 de junio de 2016
Programa del XI Congreso Español de Criminología
Ya está disponible el programa del congreso.
Os recordamos que en el marco del Congreso se celebrarán una serie de actividades científicas y culturales de máximo interés. Podéis encontrar más información y los procedimientos de inscripción en la página web.
Etiquetas:
conferencia
,
congreso
,
projectes d'investigació
,
proyectos de investigación
lunes, 9 de mayo de 2016
Incidencia técnica en la inscripción del XI Congreso Español de Criminología
La organización del XI Congreso Español de Criminología informa que el día 30 de abril, último día para inscribirse para el congreso, hubo un fallo técnico que les impidió registrar ninguna inscripción.
La organización del Congreso ruega que las personas que tuvieron problemas para inscribirse en ese días hagan llegar un correo a congreso@criminologia.net para enviarles el formulario de inscripción y gestionar el pago.
Etiquetas:
conferencia
,
congreso
,
projectes d'investigació
,
proyectos de investigación
domingo, 1 de mayo de 2016
Ampliado el plazo para presentar comunicaciones en el XI Congreso Español de Criminología
Los comité de dirección y organización del Congreso han acordado que las personas inscritas podrán hacer propuestas de contribuciones hasta el 8 de mayo. Después de esta fecha no se admitirá ninguna otra contribución.
Cada autor podrá enviar un máximo de tres trabajos (comunicaciones orales o pósters) como autor principal (los trabajos realizados por más de un autor serán enviados solo por uno de ellos).
• Comunicaciones orales
El autor o los autores deberán presentar las comunicaciones aceptadas oralmente en un tiempo de 15 minutos. Los moderadores de cada panel velarán por que se respeten los tiempos establecidos para así favorecer la discusión de las comunicaciones por parte de los asistentes.
Se admite que se presenten propuestas de paneles preorganizados. El coordinador del panel deberá presentar la estructura del panel y los intervinientes. Los participantes del panel deben también presentar sus abstracts individualmente.
• Pósters
Se podrán presentar pósters con una dimensión de 90x120cms.
Se dedicará un tiempo para que los autores respondan a las preguntas de los participantes interesados en el contenido del póster.
• Mesas redondas
En el congreso también se organizarán mesas redondas para proceder a un debate sin comunicaciones sobre un tema de relevancia criminológica. Se ha previsto realizar hasta un máximo de 6 mesas redondas. Se pueden hacer llegar propuestas a la organización del congreso.
Las áreas temáticas propuestas para esta edición son:
- Reincidencia, Desistimiento y Reinserción
- Criminología y profesión
- Criminología ambiental y prevención
- Delincuencia y justicia juvenil
- Formas de criminalidad
- Género y delincuencia
- Justicia penal: policía, prisiones y alternativas
- Política criminal
- Teorías y métodos en criminología
- Victimología
- Criminología y profesión
- Criminología ambiental y prevención
- Delincuencia y justicia juvenil
- Formas de criminalidad
- Género y delincuencia
- Justicia penal: policía, prisiones y alternativas
- Política criminal
- Teorías y métodos en criminología
- Victimología
CRITERIOS DE PRESENTACIÓN DE CONTRIBUCIONES
Los trabajos presentados deberán ser originales y no haber sido publicados con anterioridad en revistas científicas o libros. Asimismo, deberán versar sobre cuestiones de interés criminológico. En cualquier caso, se puede tratar de:
- Una revisión teórica de algún aspecto relevante
- Investigaciones o estudios empíricos realizados o en curso
- Experiencias o intervenciones prácticas significativas
- Investigaciones o estudios empíricos realizados o en curso
- Experiencias o intervenciones prácticas significativas
La propuesta de presentación de trabajos deberá realizarse mediante el siguiente formulario de propuesta de contribucionesdentro del plazo establecido. Estas propuestas podrán ser realizadas en castellano, catalán e inglés si bien la presentación de trabajos en el congreso deberá ser en castellano o, cuando se requiera, en inglés.
El abstract no podrá superar las 300 palabras y deberá ajustarse a los formatos que se indican más abajo. Todos los resúmenes que no cumplan estos criterios serán devueltos a los autores para que se adecúen a los mismos.
• Formato para los trabajos empíricos: el abstract deberá contener el tema de investigación e hipótesis de partida, una descripción de los datos, los métodos usados para la obtención de los datos y los procesos de análisis de los mismos y los principales resultados o conclusiones.
• Formato para los trabajos teóricos: el abstract deberá incluir el tema de estudio o premisas de partida, un esquema detallado de la argumentación seguida y las principales conclusiones.
A todos los autores y coautores se les emitirá un certificado de presentación de su aportación, siempre que estén inscritos al congreso.
En el XI Congreso Español de Criminología también se aceptarán trabajos individuales o grupales de estudiantes del Grado de Criminología de las diferentes universidades españolas. Para participar, deberán rellenar el formulario de trabajos de estudiantes.
Plazo de recepción de contribuciones
Serán aceptadas para su valoración como comunicación oral, póster o mesa redonda las propuestas recibidas entre los días 1 de abril y 8 de mayo de 2016.
Plazo de aceptación de contribuciones
El Comité de Dirección con la colaboración del Comité Científico seleccionará las comunicaciones propuestas y valorará su presentación.
Antes del día 15 de mayo de 2016 se comunicará la resolución de la valoración de cada propuesta.
Etiquetas:
conferencia
,
congreso
,
projectes d'investigació
,
proyectos de investigación
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)

Noticias
- Premiados tres miembros de la Junta directiva de la ACC
- Reunió amb el Conseller d'Interior
- Els alumnes de Criminologia de la UIC podran realitzar pràctiques en centres, programes i serveis de prevenció i seguretat de Catalunya
- Con Rubalcaba hay secretismo en los datos de criminalidad - Entrevista a Juanjo Medina en el diario ABC
- Xerrades informatives de l'ACC a la UAB
- Utilidad de la criminología - Artículo de Vicente Garrido en el diario Las Provincias
- La UB hace público el calendario de extinción de los títulos anteriores al Grado en Criminología
- Convocado el I Premio de investigación victimológica "Antonio Beristain"
- Convocatoria de Titulado superior Criminólogo en el Ayuntamiento de Benidorm
- Reunión de FACE y SEIC: Se celebró el día 15 de enero para solicitar la creación de departamentos universitarios y el Área de Conocimiento Criminología
- Dos convocatorias de becas para la investigación
- VIII Congreso de Criminología: Ciencia y profesión de futuro (Elche, junio 2010)
- Premio ANTONIO BERISTAIN para aquellas instituciones o empresas que promuevan la profesión de criminólogo
- La ACC presenta una reclamación ante el Departament de Justícia al exigir éste la titulación de Licenciado en Derecho para puestos de trabajo con la denominación de TITULADO SUPERIOR CRIMINOLOGO
- La ACC presenta una solicitud ante el Departament d'Educació para que los Licenciados en Criminología puedan ejercer como profesores de secundaria
- La ANECA aprueba las solicitudes para la impartición del título de Grado en Criminología presentados por varias universidades: UB, UAB, UdG
- Informes negativos de la ANECA sobre dos solicitudes para la impartición del título de Grado en Criminología presentados por la UPF y la UAB
- El informe del CGPJ sobre el anteproyecto de reforma del Código Penal incluye la propuesta de una nueva figura profesional adecuada al perfil del criminólogo
- La ACC ha presentado un recurso contra la estrambótica convocatoria de una plaza de Titulado Superior Criminólogo que el Departament de Governació i Administracions Públiques ha realizado con la exigencia de la titulación en Derecho
- Reunión con el Secretari de Serveis Penitenciaris de la Generalitat de Catalunya
- El Departament d'Educació desestima la propuesta de la ACC para que los Licenciados en Criminología puedan ejercer como profesores de secundaria. Anunciamos recurso
- Acuerdo entre la Sociedad Internacional de Criminología y la FACE
- La ACC presenta una reclamación ante el Departament de Justícia al exigir éste la titulación de Licenciado en Derecho para puestos de trabajo con la denominación de TITULADO SUPERIOR CRIMINOLOGO
- La ACC presenta una solicitud ante el Departament d'Educació para que los Licenciados en Criminología puedan ejercer como profesores de secundaria
- La Comunidad Valenciana parece encabezar la incorporación de los criminólogos a equipos profesionales en el ámbito de la función pública
- Seminarios internacionales: La europeización de la gestión de prisiones. Difusión de buenas prácticas (8 y 9 de noviembre, Barcelona)
- Entrevista al vicepresident de l'ACC al diari El Punt
- I Congreso Internacional sobre Seguridad y Democracia
- III Jornadas sobre jóvenes y delincuencia

Textos criminológicos clásicos
La Criminologie - Raffaele Garofalo (1851-1934)
Para los interesados en la historia de nuestra ciencia ponemos a vuestra disposición el texto original del libro La Criminologie. Étude sur la nature du crime et la théorie de la pénalité que Raffaele Garofalo publicó en 1890.
Podéis acceder a este texto en tres formatos diferentes:
Traité des délits et des peines - Cesare Bonesana, marqués de Beccaria (1738-1794)
Un texto fundamental sin el cual no es posible entender el moderno Derecho penal ni por supuesto la Criminología. Se trata de la traducción al francés que se llevó a cabo en París en 1877.
En este otro enlace puede consultarse el texto original en italiano.

Vídeo destacado: El cerebro del psicópata

Vídeo destacado: Forma parte de una serie de videos producidos por la Lancaster University
