
Proyectos de desarrollo profesional de la ACC

miércoles, 11 de mayo de 2011
LA ACC SOLICITA LA CREACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE CRIMINÓLOGOS DE CATALUÑA
Uno de los objetivos principales de la ACC, desarrollado en el artículo 4 de nuestros estatutos, es la creación del colegio profesional. Por esta razón en el mes de febrero de 2011 se constituyó una comisión de trabajo que, a lo largo de cuatro meses, se ha ocupado de elaborar una memoria justificativa, recogiendo las opiniones e inquietudes de numerosos profesionales de la Criminología en toda Catalunya. Este documento es la base en la cual se fundamenta la solicitud presentada.
La Asociación Catalana de Criminólogos, en el ejercicio de su función de representación de los criminólogos y haciendo uso de la legitimidad que la ley le otorga para actuar en defensa de los derechos e intereses de sus asociados, y los generales vinculados al ejercicio de la profesión, cumple de esta forma con lo establecido en sus estatutos y considera absolutamente necesaria la creación de este colegio profesional.
domingo, 10 de abril de 2011
SE BUSCAN CRIMINÓLOGOS PARA REALIZAR TUTORIAS UNIVERSITARIAS EN CATALUÑA

Necesitamos titulados universitarios en criminología para poder ejercer la función de tutor profesional en ámbitos laborales relacionados con los estudios universitarios de criminología.
La Asociación Catalana de Criminólogos está realizando varios proyectos dirigidos a la incorporación laboral de los criminólogos. Uno de estos proyectos esta relacionado con las prácticas universitarias que realizan los estudiantes de criminología durante su periodo académico.
Existe un número elevado de titulados universitarios en criminología trabajando en diferentes ámbitos laborales, algunos muy relacionados directamente con la ciencia que estudiaron en la universidad. Pensamos que estos titulados universitarios de criminología son los más idóneos para realizar la función de tutor profesional del “practicum” universitario de criminología.
La ACC lleva unos meses contactando con las universitarias catalanas para facilitarles ubicaciones laborales a sus estudiantes de criminología durante el “practicum”. La propuesta ha sido evaluada positivamente por la mayoría de universidades catalanas. Actualmente estamos articulando con las universidades de Cataluña una formula administrativa para que los titulados universitarios de criminología puedan realizar de tutor profesional de criminología.
Una de las salidas profesionales de los criminólogos con más viabilidad será su ubicación laboral en la Administración Local. Los Ayuntamientos tienen nuevos retos que han de afrontar en la mejora y el sostenimiento de la convivencia ciudadana y la seguridad pública. Actualmente nuestros Ayuntamientos colaboran en políticas activas de seguridad y bienestar. Los titulados en criminología están preparados para realizar estas funciones y con la voluntad de contribuir en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La ACC ha realizado un documento donde se desarrollan las funciones de los criminólogos en la Administración Local y su ubicación normativa .https://docs.google.com/fileview?id=0B5d4hFE3JygZOGViZTMzYjQtMjk4Yy00ODU2LWI3NTctMGQxNzVhNzYwNjQ5&hl=es .El curso académico 2010-11 la ACC está realizando una experiencia piloto entre la Universidad Autónoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Castelldefels.
Necesitamos ubicaciones laborales para los criminólogos y las prácticas universitarias pueden ayudar a abrir ámbitos laborales que desconocen de una ciencia multidisciplinar como es la criminología. Necesitamos que los titulados de criminología visualicen su ubicación laboral para poder introducir los conocimientos científicos estudiados en nuestra época universitaria.
Queremos conseguir una base de tutores profesionales de criminología y centros, programas y servicios relacionados con la práctica profesional para que las universidades catalanas puedan destinar a sus estudiantes de criminología a realizar el “practicum”. Nos puedes enviar un correo electrónico a la dirección afiliacion@criminologos.org explicando tu interés para realizar de tutor profesional de criminología y tu ubicación laboral actual o la que puedes contactar, adjuntando tu curriculum vitae.
viernes, 8 de abril de 2011
UNIVERSITAT DE GIRONA: XERRADA INFORMATIVA PER ALUMNES DE CRIMINOLOGIA
Dia: 12 d´abril
Hora: 12´30
Hora: 12´30
Lloc: Aula (pendent de confirmació)
Universitat de Girona
Seguint la línea de visualització de l´Associació Catalana de Criminòlegs en els alumnes de criminologia de les universitats catalanes, el proper dimarts 12 d´abril de 2011 a les 12 hores es realitzarà una xerrada informativa a la Universitat de Girona.
El tema de la segona xerrada serà REPTES EDUCATIUS I PROFESSIONALS PER ALS CRIMINÒLEGS DEL FUTUR. Igualment la xerrada està dirigida als alumnes de criminologia de la UdG però queda oberta a qualsevol persona interessada en el tema.
martes, 29 de marzo de 2011
EL PAÍS 24/03/2011 - La fiscalía propone informes criminológicos para los casos de conductores peligrosos
La Fiscalía de Seguridad Vial propone la elaboración de dictámenes periciales criminológicos de los conductores infractores multirreincidentes y de los que cometan delitos especialmente graves para valorar el riesgo y la peligrosidad de que vuelvan a cometerlos. "Son una herramienta muy útil para analizar las circunstancias personales y sociales" que incurren en los delitos del tráfico, ha asegurado el fiscal de Sala de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, durante la presentación del proyecto. Este tipo de informes ya se emplean en la violencia doméstica... (sigue leyendo)
domingo, 13 de marzo de 2011
XERRADES INFORMATIVES DE L´ASSOCIACIÓ CATALANA DE CRIMINÒLEGS A LA UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA
Dia: 28 de març de 2011
Lloc: Aula 7 (aulari central, edifici J)
Facultat de Dret
Universitat Autònoma de Barcelona
L´Associació Catalana de Criminòlegs després de l´elecció de la nova Junta realitzada el passat 20 de gener de 2011 vol començar a donar xerrades informatives per promocionar laboral i acadèmicament l´associació representativa dels criminòlegs a Catalunya, que forma part de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España.
La primera xerrada és realitzarà a la Universitat Autònoma de Barcelona i el tema a tractar serà REPTES PRESENTS I FUTURS DELS TITULATS EN CRIMINOLOGIA. La xerrada està dirigida als alumnes de criminologia de la UAB però es convida a l´acte qualsevol estudiant de criminologia o interesant en la professió de criminòleg.
domingo, 27 de febrero de 2011
Utilidad de la Criminología - Artículo de Vicente Garrido en el diario Las Provincias
Las Provincias 19.02.11
Los criminólogos tienen uno de sus cometidos más importantes en la evaluación del riesgo y la supervisión de víctimas y agresores
La última mujer muerta por violencia de género se llama Susana María Galeote. Fue asesinada el miércoles por su ex pareja en Málaga. El homicida tenía una orden de alejamiento en vigor y atacó a su víctima en plena calle con un machete cuando ella volvía de dejar a la hija de ambos en el colegio. La pareja estaba en trámites de separación y él había sido condenado en julio del año pasado en un juicio de conformidad a ocho meses de cárcel por amenazas y a otros seis por maltrato. Se le impuso además una pena de 32 meses de alejamiento y privación de tenencia de armas.
La sentencia acordaba la suspensión de la pena de prisión, condicionada a que siguiera cursos en materia de igualdad. A la víctima se le había denegado el servicio de teleasistencia móvil el pasado mes de agosto al considerarse que su riesgo era bajo, es decir, que probablemente la Policía no tuvo en cuenta la sentencia y por ello no modificó la valoración inicial del riesgo.
En España tenemos miles de profesionales de la Criminología, producto de unos estudios que gozan de gran popularidad en varias universidades. La Universidad de Valencia es una de las más antiguas en ofertar este título, y todos los años los profesores de esta carrera tenemos que hacer de tripas corazón para responder a su eterna pregunta: ¿dónde puedo encontrar un trabajo como criminólogo?
La valoración del riesgo de una víctima no debería ser cometido de la policía. El riesgo no es algo estático, sino dinámico, y cambia de acuerdo con las circunstancias del conflicto que enfrenta a la pareja. Aunque se disponga de un instrumento de valoración del riesgo de agresión, hay que saberlo actualizar y matizar, y eso requiere un conocimiento especializado y una cercanía a los hechos por los que atraviesa cada día una mujer amenazada. Además, sería importante someter a supervisión a los agresores de acuerdo con ese nivel de riesgo en permanente revisión. Los criminólogos bien podrían encargarse, primero en los juzgados y luego en la calle, de realizar ambas funciones. Esto mismo podría extenderse a otros sujetos imputados o condenados, como los delincuentes sexuales.
No acabo de entender por qué los ciudadanos han de costear unos estudios universitarios si luego no se propician los empleos necesarios para recoger los frutos de esa formación. Los criminólogos tienen uno de sus cometidos más importantes en la evaluación del riesgo y la supervisión de víctimas y agresores. Su ayuda en los juzgados y en los centros de atención a las víctimas sería inestimable. También podrían gestionar un programa de seguridad ciudadana en muchos municipios, ayudando a desarrollar planes rigurosos y evaluables. No entiendo la razón de este inmenso despilfarro.

La sentencia acordaba la suspensión de la pena de prisión, condicionada a que siguiera cursos en materia de igualdad. A la víctima se le había denegado el servicio de teleasistencia móvil el pasado mes de agosto al considerarse que su riesgo era bajo, es decir, que probablemente la Policía no tuvo en cuenta la sentencia y por ello no modificó la valoración inicial del riesgo.
En España tenemos miles de profesionales de la Criminología, producto de unos estudios que gozan de gran popularidad en varias universidades. La Universidad de Valencia es una de las más antiguas en ofertar este título, y todos los años los profesores de esta carrera tenemos que hacer de tripas corazón para responder a su eterna pregunta: ¿dónde puedo encontrar un trabajo como criminólogo?
La valoración del riesgo de una víctima no debería ser cometido de la policía. El riesgo no es algo estático, sino dinámico, y cambia de acuerdo con las circunstancias del conflicto que enfrenta a la pareja. Aunque se disponga de un instrumento de valoración del riesgo de agresión, hay que saberlo actualizar y matizar, y eso requiere un conocimiento especializado y una cercanía a los hechos por los que atraviesa cada día una mujer amenazada. Además, sería importante someter a supervisión a los agresores de acuerdo con ese nivel de riesgo en permanente revisión. Los criminólogos bien podrían encargarse, primero en los juzgados y luego en la calle, de realizar ambas funciones. Esto mismo podría extenderse a otros sujetos imputados o condenados, como los delincuentes sexuales.
No acabo de entender por qué los ciudadanos han de costear unos estudios universitarios si luego no se propician los empleos necesarios para recoger los frutos de esa formación. Los criminólogos tienen uno de sus cometidos más importantes en la evaluación del riesgo y la supervisión de víctimas y agresores. Su ayuda en los juzgados y en los centros de atención a las víctimas sería inestimable. También podrían gestionar un programa de seguridad ciudadana en muchos municipios, ayudando a desarrollar planes rigurosos y evaluables. No entiendo la razón de este inmenso despilfarro.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Calendario de extinción de los estudios anteriores al Grado en Criminología en la Universitat de Barcelona
Los estudios de Graduat en Criminologia i Política Criminal y Llicenciatura en Criminologia, que ha venido impartiendo la Universitat de Barcelona desde 1995 y 2005 respectivamente, se extinguirán en breve con la implantación de la nueva titulación de Grau en Criminologia.
En este enlace podéis encontrar la información detallada y el calendario de extinción de estos estudios.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)

Noticias
- Premiados tres miembros de la Junta directiva de la ACC
- Reunió amb el Conseller d'Interior
- Els alumnes de Criminologia de la UIC podran realitzar pràctiques en centres, programes i serveis de prevenció i seguretat de Catalunya
- Con Rubalcaba hay secretismo en los datos de criminalidad - Entrevista a Juanjo Medina en el diario ABC
- Xerrades informatives de l'ACC a la UAB
- Utilidad de la criminología - Artículo de Vicente Garrido en el diario Las Provincias
- La UB hace público el calendario de extinción de los títulos anteriores al Grado en Criminología
- Convocado el I Premio de investigación victimológica "Antonio Beristain"
- Convocatoria de Titulado superior Criminólogo en el Ayuntamiento de Benidorm
- Reunión de FACE y SEIC: Se celebró el día 15 de enero para solicitar la creación de departamentos universitarios y el Área de Conocimiento Criminología
- Dos convocatorias de becas para la investigación
- VIII Congreso de Criminología: Ciencia y profesión de futuro (Elche, junio 2010)
- Premio ANTONIO BERISTAIN para aquellas instituciones o empresas que promuevan la profesión de criminólogo
- La ACC presenta una reclamación ante el Departament de Justícia al exigir éste la titulación de Licenciado en Derecho para puestos de trabajo con la denominación de TITULADO SUPERIOR CRIMINOLOGO
- La ACC presenta una solicitud ante el Departament d'Educació para que los Licenciados en Criminología puedan ejercer como profesores de secundaria
- La ANECA aprueba las solicitudes para la impartición del título de Grado en Criminología presentados por varias universidades: UB, UAB, UdG
- Informes negativos de la ANECA sobre dos solicitudes para la impartición del título de Grado en Criminología presentados por la UPF y la UAB
- El informe del CGPJ sobre el anteproyecto de reforma del Código Penal incluye la propuesta de una nueva figura profesional adecuada al perfil del criminólogo
- La ACC ha presentado un recurso contra la estrambótica convocatoria de una plaza de Titulado Superior Criminólogo que el Departament de Governació i Administracions Públiques ha realizado con la exigencia de la titulación en Derecho
- Reunión con el Secretari de Serveis Penitenciaris de la Generalitat de Catalunya
- El Departament d'Educació desestima la propuesta de la ACC para que los Licenciados en Criminología puedan ejercer como profesores de secundaria. Anunciamos recurso
- Acuerdo entre la Sociedad Internacional de Criminología y la FACE
- La ACC presenta una reclamación ante el Departament de Justícia al exigir éste la titulación de Licenciado en Derecho para puestos de trabajo con la denominación de TITULADO SUPERIOR CRIMINOLOGO
- La ACC presenta una solicitud ante el Departament d'Educació para que los Licenciados en Criminología puedan ejercer como profesores de secundaria
- La Comunidad Valenciana parece encabezar la incorporación de los criminólogos a equipos profesionales en el ámbito de la función pública
- Seminarios internacionales: La europeización de la gestión de prisiones. Difusión de buenas prácticas (8 y 9 de noviembre, Barcelona)
- Entrevista al vicepresident de l'ACC al diari El Punt
- I Congreso Internacional sobre Seguridad y Democracia
- III Jornadas sobre jóvenes y delincuencia

Textos criminológicos clásicos
La Criminologie - Raffaele Garofalo (1851-1934)
Para los interesados en la historia de nuestra ciencia ponemos a vuestra disposición el texto original del libro La Criminologie. Étude sur la nature du crime et la théorie de la pénalité que Raffaele Garofalo publicó en 1890.
Podéis acceder a este texto en tres formatos diferentes:
Traité des délits et des peines - Cesare Bonesana, marqués de Beccaria (1738-1794)
Un texto fundamental sin el cual no es posible entender el moderno Derecho penal ni por supuesto la Criminología. Se trata de la traducción al francés que se llevó a cabo en París en 1877.
En este otro enlace puede consultarse el texto original en italiano.

Vídeo destacado: El cerebro del psicópata

Vídeo destacado: Forma parte de una serie de videos producidos por la Lancaster University
