viernes, 16 de diciembre de 2011

L´ACC sorteja entre els seus socis i sòcies una inscripció al Congrés Espanyol de Criminologia

La nostra Associació pertany als socis i sòcies que la conformen. És per això que la Junta Directiva per agraïr el suport dels socis ha decidit sortejar una inscripció pel Congrés Espanyol de Criminologia que es portarà a terme el proper juny a la ciutat de Girona, organitzat per la Universitat de Girona, la Societat Espanyola d´Investigació Criminològica i la Federació d´Associacions de Criminòlegs d´Espanya.
Els socis interessats hauran de remetre un mail a secretaria@criminologos.org indicant a l´assumpte "sorteig Congrés Criminologia". Al mateix faran constar els seu nom i cognom, així com un mail i un telèfon de contacte.
Per poder concòrrer al sorteig, els socis hauran d´estar inscrits abans del 30 de desembre de 2011. Així mateix, hauran d´estar al corrent de pagament del dia en que es celebri el sorteig, el qual coincidirà amb la celebració de l´Assemblea General de l´ACC. Per poder optar al premi és imprescindible estar present a l´Assamblea General.
Esperem la vostra participació i el vostre suport per poder tirar endavant aquesta etapa que va començar fa tot just 11 mesos. Amb vosaltres, estem convençuts que l´ACC encara té corda per defensar els nostres interessos, al menys, 18 anys més.

Gràcies!!!!

Associació Catalana de Criminòlegs

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Marcus Felson, Socio de Honor de la ACC

El pasado mes de noviembre, durante una jornada sobre el presente y el futuro de la criminologia en la UIC (Universidad Internacional de Cataluna), la Junta Directiva de la ACC propuso al Profesor Marcus Felson convertirse en el primer Socio de Honor de la Asociación Catalana de Criminologos, dentro de las actuaciones que la ACC está realizando para conmemorar su 18º aniversario.
Hace unos dias, la Secretaria de la ACC ha recibido la aceptación por escrito del Profesor Felson, convirtiendose, por tanto, en Miembro Honorario de nuestra Asociación.
Estamos muy agradecidos por la disposición y el trato, siempre cordial y amable, de nuestro amigo y maestro. Para nosotros supone un orgullo inmeso pero, también, una responsabilidad: la de continuar luchando, con más esfuerzo que nunca, por el reconocimiento de la validez profesional de los criminologos.

martes, 8 de noviembre de 2011

Premiados tres miembros de la Junta directiva de la ACC

La Asociación de Jefes de Cuerpos de Policía Local de la provincia entregó el pasado viernes, día 4 de noviembre, en el Aula de Cultura de la CAM de Alicante los Premios de Estudios en Ciencias Policiales y Seguridad Ciudadana.

En esta edición resultaron galardonados diversos trabajos y estudios entre los que cabe destacar los realizados por criminólogos de las asociaciones de Madrid (CRIMAD) y Alicante (ACRA). Asimismo tres miembros de la Junta directiva de la ACC (Albert García, Daniel Limones y Pedro C. Torrente) obtuvieron un merecido galardón en reconocimiento a su trtrabajo en la prevención de conductas antisociales en entornos de ocio nocturno. Este proyecto ha sido desarrollado e implementado por nuestros compañeros y actualmente sigue en proceso de ejecución con notable éxito.

Vaya desde aquí nuestra felicitación a todos ellos y el reconocimiento a un trabajo bien hecho que contribuye al reconocimiento social y afianzamiento de la ciencia criminológica.

Por último queremos dar la enhorabuena a la organización del acto y también agradecer a todos los asistentes la calurosa acogida a nuestros compañeros.

domingo, 30 de octubre de 2011

Reunió amb el conseller d'Interior

Seu del Departament d'Interior

El passat 27 d’octubre la Junta de l’ACC va mantenir una entrevista amb el Conseller d’Interior, l’Hble. Sr. Felip Puig, acompanyat pel Secretari General del Departament, el Sr. Xavier Gibert. A aquesta reunió va assistir el Diputat de CiU el Sr. Ferran Falcó.


Per la seva part l’ACC va estar representada pel seu president, el vicepresident segon i un vocal: David Cuaresma, Albert García i Daniel Limones, respectivament.


L’acte es va perllongar per espai d’uns 45 minuts, al llarg dels quals varem fer avinent al Sr. Conseller diferents propostes per donar un impuls a la professió de criminòleg i també li varem demanar el suport polític i institucional per a la creació del Col·legi de criminòlegs de Catalunya, que l’ACC va sol·licitar recentment.


Tant el Sr. Conseller com el Secretari General i el Diputat Falcó van mostrar-se molt receptius a les nostres explicacions i van demanar diversos aclariments sobre les diverses qüestions plantejades.


El Sr. Puig va adquirir el compromís de donar recolzament per avançar en la visualització de la nostra professió així com de fer contactes amb d’altres departaments del Govern del País, i també en recolzar de forma clara la creació del Col·legi.


La nostra impressió ha estat molt positiva i li volem agrair a l’Hble. Conseller d’Interior el temps i, especialment, l’atenció i el tracte tant proper que ens ha dispensat tant ell com els senyors Gibert i Falcó.


En el curs de la reunió li varem lliurar un dossier amb diversos documents explicatius de la tasca duta a terme per l’ACC, també un recull exemplificatiu de la professió de criminòleg així com del disseny curricular dels estudis de grau a les universitats catalanes.
Finalment us adjuntem un enllaç a la carta de presentació que encapçalava aquest dossier.

lunes, 24 de octubre de 2011

Els alumnes de Criminologia de la UIC podran realitzar pràctiques en centres, programes i serveis de prevenció i seguretat de Catalunya

La UIC col·labora amb l’Associació Catalana de Criminòlegs en matèria de formació


Alumnes de la llicenciatura de segon cicle de Criminologia de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) podran realitzar pràctiques en centres, programes i serveis de prevenció i seguretat de Catalunya, a partir del segon any de llicenciatura. Aquest programa de pràctiques és fruit d’un conveni que es va establir el passat 20 d’octubre entre la Facultat de Ciències Jurídiques i Polítiques de la Universitat i l’Associació Catalana de Criminòlegs (ACC).

La finalitat d’aquest acord és que els alumnes completin la formació acadèmica amb l’adquisició de coneixements específics i propis de la Criminologia i pugin tenir accés a la investigació empírica sobre el fenomen de la delinqüència.

A la firma del conveni van estar presents el Dr. Javier Junceda Moreno, degà de la Facultat de Ciències Jurídiques i Polítiques, i el Sr. David Cuaresma, president de l’Associació Catalana de Criminòlegs (ACC).


Els alumnes que optin per realitzar les pràctiques acadèmiques, tindran un tutor assignat en la Facultat i també en el centre que realitzin les pràctiques, que s’encarregarà de programar, coordinar i supervisar el desenvolupament de la seva praxis.


Sobre la UIC


La Universitat Internacional de Catalunya (UIC) va néixer el 1997 amb l’objectiu d’oferir una formació universitària integral de qualitat i de promoure la investigació per servir a la societat. Lligada al món empresarial i amb un marcat caràcter internacional, imparteix un total de 14 graus més una llicenciatura de 2ºcicle en Criminologia i més d’un centenar de postgraus en els seus dos campus ubicats a Barcelona i Sant Cugat del Vallès.


Sobre l’Associació Catalana de Criminòlegs


L'Associació Catalana de Criminòlegs (ACC), d'àmbit català i amb seu a la ciutat de Barcelona, va néixer el 1993 amb la finalitat d'agrupar els professionals de la Criminologia i divulgar-ne el coneixement científic de caire criminològic. En el decurs de l'any, l'ACC organitza i participa en cursos, conferències, jornades i congressos i manté contactes amb entitats i organismes per millorar el desenvolupament professional del criminòleg i afavorir la investigació en aquesta matèria.

domingo, 3 de julio de 2011

Con Rubalcaba no hay acceso a los datos de criminalidad

ABC - 28/06/2011
Juanjo Medina, criminólogo, profesor de la Universidad de Manchester



-El mayor problema de la seguridad ciudadana en España?
-Políticas de seguridad muy subdesarrolladas. En otros países europeos se hacen reflexiones mucho más profundas de prevención de la delincuencia, con más conexión entre la investigación y la política.
-Firmó un manifiesto contra la opacidad de Interior sobre los datos de la criminalidad.
-La estadística criminal, que mejoró bastante durante la década de los noventa, entró en tal fase de secretismo y retroceso con la llegada de Rubalcaba al ministerio, que es muy difícil para los expertos saber cuál es el estado de la criminalidad en España.
-¡Pues ni le cuento para los periodistas!
-Ya imagino. Aquí, en el Reino Unido, el Ministerio del Interior tiene una unidad de investigación que trabaja para posibilitar la labor de periodistas, parlamentarios e investigadores, mientras que en España las estadísticas oficiales cada vez dan menos datos, hasta no saber realmente lo que nos están contando.
-Desde Policía y Guardia Civil apuntan que en 2010 hubo menos delitos, pero cifras autonómicas señalan un repunte por la crisis. ¿De quién se fía?
-Es difícil de decir, porque hasta cuando tienes en la mano datos de calidad las tasas agregadas o patrones comunes a veces enmascaran tendencias diferentes para ciertos delitos y zonas. En general, la delincuencia en España, como en la mayoría de estados occidentales, ha bajado desde el principio de los noventa, lo que sabemos por encuestas de victimización hechas en otros países, como EE.UU. y Canadá, ya que en nuestro país Interior ni siquiera financia esos estudios. Pero una cosa es la tendencia general, y otra, lo que esté pasando en ciudades y delitos concretos.
-¿La situación económica lastra la seguridad?
-Es difícil de evaluar, porque no sabes hasta qué punto te puedes fiar de los datos y porque los que tenemos de encuestas son de hace un par de años.
-¿La mayor amenaza para las ciudades?
-El desarrollo de modelos urbanos demasiado aproximados al de las ciudades americanas, con patrones de desigualdad muy acentuados y connotaciones sociales y étnicas muy claras. Este tipo de guetos ya hemos visto en Francia a lo que dan lugar, y los ayuntamientos y autoridades españolas deberían empezar a pensar en cómo frenar la creación de estos focos de delincuencia y conflictividad.
-Es miembro del comité ejecutivo de la Red Eurogang. ¿Cómo ve el problema de bandas juveniles?
-Las ha habido siempre, aunque ahora el asunto de la inmigración en España ha acalorado mucho el debate al asociarlas a grupos de chicos latinos.
-Hizo la primera encuesta nacional en España sobre maltrato a la mujer en 1999. La sangría no cesa.
-También tenemos problemas para medir esta violencia, ya que por datos policiales no sabemos si hay más delitos o es que se denuncian más, y las encuestas del Instituto de la Mujer durante buena parte de la última década son de tan baja calidad que no sabemos qué hacer con ellas. Son números pequeños a nivel estadístico y es difícil saber si el preocupante repunte del último año es ya una tendencia.
-¿La víctima es la gran asignatura pendiente?
-Nuestro sistema procesal, en comparación con otros del entorno, les ofrece más oportunidades. Otra cosa son las oficinas de atención, financiadas de forma limitada por las comunidades autónomas, con contratos temporales e inestables y muy mal pagados. Esta atención requeriría una mayor inversión y reflexión.
-Miedo y crimen corren parejos. ¿Qué le asusta?
-Los políticos corruptos. Pero fíjese en que curiosamente, en España, aunque las cifras nos sitúan entre los países más seguros de Europa, la percepción que tienen los ciudadanos es muy distinta.
-Y con Bildu en las instituciones, ¿qué mensaje de justicia y seguridad se lanza a los ciudadanos?
-No es de mi especialidad el terrorismo vasco, y me toca muy cerca: mi hermano es guardia civil y tengo amigos afectados. Ahí es difícil separar emociones de la opinión profesional. Yo quiero tener esperanza.

Doctor en prevención

martes, 14 de junio de 2011

Participación de la ACC en el VIII Congreso Español de Criminología

Como viene siendo habitual los miembros de la Asociación Catalana de Criminólogos evidencian año tras año su inquietud participativa y la absoluta vigencia de nuestra ciencia en Catalunya.


En esta ocasión la representación de nuestra asociación es transversal. Desde la presencia de María Contreras en el comité organizador hasta la última de las comunicaciones programadas, con Laura Nicolás y David Cuaresma, pasando por la presentación de pósters, de Carles Soto y Pedro C. Torrente, así lo acreditan.


Este año integrantes de la ACC van a estar presentes en todos y cada uno de los diferentes eventos que compondrán la cita anual de la Criminología en España.


Deseamos animar a todos, asociados y no asociados, estudiantes y titulados, a asistir al congreso y participar de manera activa en el avance científico y el reconocimiento social de la Criminología.

Noticias


Textos criminológicos clásicos

La Criminologie - Raffaele Garofalo (1851-1934)

Para los interesados en la historia de nuestra ciencia ponemos a vuestra disposición el texto original del libro La Criminologie. Étude sur la nature du crime et la théorie de la pénalité que Raffaele Garofalo publicó en 1890.

Podéis acceder a este texto en tres formatos diferentes:

- En formato Word

- En formato PDF

- En formato RTF

Traité des délits et des peines - Cesare Bonesana, marqués de Beccaria (1738-1794)

Un texto fundamental sin el cual no es posible entender el moderno Derecho penal ni por supuesto la Criminología. Se trata de la traducción al francés que se llevó a cabo en París en 1877.

- En formato Word

- En formato PDF

- En formato RTF

En este otro enlace puede consultarse el texto original en italiano.



Vídeo destacado: Forma parte de una serie de videos producidos por la Lancaster University


Vídeos del programa de TV3 'A la presó'