
Proyectos de desarrollo profesional de la ACC

miércoles, 26 de abril de 2017
Aprovació del Col·legi de Criminòlegs al Parlament
El proper dia 3 de maig el Parlament de Catalunya procedirà a l'aprovació de la declaració d'utilitat pública del Col·legi de Criminòlegs de Catalunya, darrer tràmit previ a l'aprovació del Decret de creació.
A aquest acte assistirà una representació de l'ACC, per tal de formalitzar amb la nostra presència el recolzament ple a la creació del Col·legi.
Volem agrair a la Direcció general de dret i d'entitats jurídiques, i molt especialment al Director General Xavier Bernadí, que hagi convidat a l'ACC a assistir a un acte que representarà el darrer escull per a finalitzar aquest llarg procés.
A aquest acte assistirà una representació de l'ACC, per tal de formalitzar amb la nostra presència el recolzament ple a la creació del Col·legi.
Volem agrair a la Direcció general de dret i d'entitats jurídiques, i molt especialment al Director General Xavier Bernadí, que hagi convidat a l'ACC a assistir a un acte que representarà el darrer escull per a finalitzar aquest llarg procés.
Etiquetas:
colegio criminologos
,
col·legi criminòlegs
,
Parlament de Catalunya
Comparecencia ante la subcomisión "Para un pacto de estado de violencia de género"
El pasado día 25 de abril el presidente de la FACE, Abel González, compareció ante la subcomisión Para un pacto de estado de violencia de género, en el Congreso de los diputados.
El Dr. González defendió la competencia y capacidad de los titulados en Criminología en un ámbito de suma importancia para las políticas públicas de seguridad.
En concreto afirmó que deben tenerse en cuenta los conocimientos criminológicos en la prevención e intervención, y que esto se puede conseguir mediante la implicación de los Departamentos de Criminología de las Universidades en las que se cursa esta titulación, por ejemplo, a través de la creación de una red internacional de investigación en la materia patrocinada por la Administración; y, sobre todo, en la potenciación del empleo de criminólogos/as en diferentes áreas de la administración o de las asociaciones, fundaciones y empresas que colaboran con la administración en la lucha contra este fenómeno criminológico.
El Dr. González defendió la competencia y capacidad de los titulados en Criminología en un ámbito de suma importancia para las políticas públicas de seguridad.
En concreto afirmó que deben tenerse en cuenta los conocimientos criminológicos en la prevención e intervención, y que esto se puede conseguir mediante la implicación de los Departamentos de Criminología de las Universidades en las que se cursa esta titulación, por ejemplo, a través de la creación de una red internacional de investigación en la materia patrocinada por la Administración; y, sobre todo, en la potenciación del empleo de criminólogos/as en diferentes áreas de la administración o de las asociaciones, fundaciones y empresas que colaboran con la administración en la lucha contra este fenómeno criminológico.
Defendió que los criminólogos pueden incidir, de manera especial, en la prevención temprana, mediante la implementación y evaluación científica de programas efectivos en centros educativos. Del mismo modo, propuso la creación de un banco de buenas prácticas en el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas.
En su intervención defendió también el análisis y evaluación de las campañas generales en los medios de comunicación, así como del tratamiento del problema que se hace en ellos. Usó como ejemplo la campaña de ‘Tolerancia Cero’, que, en opinión de las asociaciones que integran la FACE, “según el conocimiento criminológico, no puede ser efectiva porque activa factores de riesgo en los agresores asociados a las carencias de apoyos prosociales”.
González hiló con la idoneidad de afrontar lo que llamo prevención secundaria, fundada en la detección de necesidades en puntos de violencia de género, evaluación y gestión del riesgo de violencia en las víctimas que se acercan a cualquier punto de información o atención del sistema (sanitario, servicios sociales, etc.), e inclusión de un criminólogo para esta evaluación. Asimismo, la FACE cree conveniente en este marco la evaluación de los planes preventivos a nivel autonómico y nacional y la creación de un grupo de estudio con la unión de Administración, Universidades y Sociedades Científicas.
En tercer lugar, se refirió al tratamiento de los agresores, y en particular a los esfuerzos precisos por que no reincidan; en este sentido, defendió la mejora del tratamiento de los agresores, “sobre todo en medio abierto”, y la potenciación de las medidas para preparar la reentrada en sociedad de aquellos que estén encarcelados. “La investigación”, dijo, “ha demostrado que es más efectiva la intervención con maltratadores en medio abierto y desde una perspectiva holística, es decir, tratando personalmente y ambientalmente el problema”.
Es fin primordial para González, en su doble condición de profesor de Criminología y máximo representante de la FACE, la implementación de pautas específicas para evitar la revictimización, en función de la evaluación de la misma, a través del contacto de un criminólogo con las víctimas, sobre todo en las oficinas de atención a víctimas de delitos y en las Unidades Forenses de Valoración Integral.
También abordó la oportunidad de reforzar las herramientas jurídicas, para lo cual estimó necesaria la incorporación de un criminólogo en la plantilla de los Juzgados de Violencia: “Puede ser interesante la implementación de la obligatoriedad del informe criminológico de valoración del riesgo y orientación de medidas para los casos de violencia de género dirigido a los Fiscales para que tengan mayor información en los juicios rápidos, al igual que se está haciendo en el caso de la delincuencia vial”, agregó al respecto.
Por último, reclamó por parte de los cuerpos policiales formación específica en el ámbito de la evaluación del riesgo y el uso de policías titulados en Criminología para la realización de funciones de análisis y gestión del riesgo de violencia en víctimas y agresores en un primer momento.
OBJETIVOS DE LA SUBCOMISIÓN
La Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género (154/2), se creó en el seno de la Comisión de Igualdad, por acuerdo del Pleno del Congreso de los Diputados del día 21 de diciembre de 2016. Supone un órgano de trabajo parlamentario integrado por once diputados titulares y nueve suplentes.
Para cumplir su cometido, recaba la información y documentación que precise de las Administraciones Públicas competentes y pide la comparecencia de miembros de las Administraciones Públicas ante la misma, así como de las autoridades y funcionarios públicos y la de todos los agentes del sector, asociaciones y organizaciones competentes en la materia, que le permita evaluar globalmente las posibles medidas a plantear en el informe final.
La Comisión de Igualdad, en su última fase, tendrá por objeto elaborar un informe en el que se identificarán y analizarán los problemas que impiden avanzar en la erradicación de las diferentes formas de violencia de género, y que contendrá un conjunto de propuestas de actuación entre las que se incluirán específicamente las principales reformas que deberán acometerse para dar cumplimiento efectivo a ese fin, así como a las recomendaciones de los organismos internacionales, ONU y Convenio de Estambul.
Etiquetas:
abel gonzález
,
comparecencia
,
congreso de los diputados
,
violencia de género
lunes, 24 de abril de 2017
Ofensiva y vergonzosa aprobación del Colegio de Criminólogos en Madrid
La Asamblea de Madrid aprobó este pasado día 20 de abril la creación del Colegio Profesional de Criminólogos de Madrid. No obstante, lo que debería ser una buena noticia se ha convertido en realidad en una vergüenza para toda la comunidad de criminólogos.
La disposición transitoria quinta añadida en el último trámite en la Asamblea, dispone que previa acreditación fehaciente ante la Comisión de Habilitación se podrá integral en el Colegio, durante los doce meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley, "los profesionales que estando en posesión de otra titulación universitaria de licenciatura o diplomatura hayan desempeñado o desempeñen sus actividades en el campo de la criminología y dispongan del título superior en criminología en las universidades españolas recogidas en el Real decreto de 2003, de 4 de julio".
Tal y como se recoge en esta noticia del diario La Vanguardia, Ángel García Collantes delegado de la Sociedad Española de Criminología para la constitución del órgano madrileño, ha recordado que un Colegio profesional debe nacer para aglutinar a los profesionales de una materia, "no para permitir que entren personas de otras disciplinas que no tienen nada que ver con la disciplina profesional".
Además, ha señalado que las personas que contaban con títulos superiores que no correspondían a licenciaturas contemplados en el Real Decreto de 2003 han tenido 14 años para adaptarse y conseguir la licenciatura. "No es de recibo que entre gente en un nuevo Colegio que no esté actualizada en conocimientos y no ha practicado nunca la criminología", ha agregado.
Collantes ha señalado que en caso de aprobarse así el caso del Colegio de Criminólogos sería único en España, tanto en la rama de criminólogos como en el resto de colegios, que lo permita. "Ningún colegio de Europa y España de ningún tipo permiten titularse a alguien que no sea titulado en esa materia", ha dicho.
Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España, Abel González, ha criticado que después de haber realizado durante años un gran trabajo de adaptación de los títulos superiores a los grados y licenciaturas, "peleando y convenciendo al Ministerio de Educación con la necesidad de una carrera para los criminólogos, ahora vengan con esto".
Desde la ACC mostramos nuestra indignación, apoyamos a las asociaciones promotoras de la creación del Colegio Profesional de Criminólogos de Madrid y suscribimos sus argumentos.
La disposición transitoria quinta añadida en el último trámite en la Asamblea, dispone que previa acreditación fehaciente ante la Comisión de Habilitación se podrá integral en el Colegio, durante los doce meses siguientes a la entrada en vigor de esta ley, "los profesionales que estando en posesión de otra titulación universitaria de licenciatura o diplomatura hayan desempeñado o desempeñen sus actividades en el campo de la criminología y dispongan del título superior en criminología en las universidades españolas recogidas en el Real decreto de 2003, de 4 de julio".
Tal y como se recoge en esta noticia del diario La Vanguardia, Ángel García Collantes delegado de la Sociedad Española de Criminología para la constitución del órgano madrileño, ha recordado que un Colegio profesional debe nacer para aglutinar a los profesionales de una materia, "no para permitir que entren personas de otras disciplinas que no tienen nada que ver con la disciplina profesional".
Además, ha señalado que las personas que contaban con títulos superiores que no correspondían a licenciaturas contemplados en el Real Decreto de 2003 han tenido 14 años para adaptarse y conseguir la licenciatura. "No es de recibo que entre gente en un nuevo Colegio que no esté actualizada en conocimientos y no ha practicado nunca la criminología", ha agregado.
Collantes ha señalado que en caso de aprobarse así el caso del Colegio de Criminólogos sería único en España, tanto en la rama de criminólogos como en el resto de colegios, que lo permita. "Ningún colegio de Europa y España de ningún tipo permiten titularse a alguien que no sea titulado en esa materia", ha dicho.
Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España, Abel González, ha criticado que después de haber realizado durante años un gran trabajo de adaptación de los títulos superiores a los grados y licenciaturas, "peleando y convenciendo al Ministerio de Educación con la necesidad de una carrera para los criminólogos, ahora vengan con esto".
Desde la ACC mostramos nuestra indignación, apoyamos a las asociaciones promotoras de la creación del Colegio Profesional de Criminólogos de Madrid y suscribimos sus argumentos.
Etiquetas:
colegio criminologos
,
madrid
Premio al emprendimiento para un proyecto criminológico
![]() |
Pedro Campoy Torrente |
Nuestro compañero de la ACC Pedro Campoy Torrente ha
resultado ganador del concurso ‘Innovacef Emprendimiento/Intraemprendimientocientífico’ en el área de Turismo y Ocio. El tribunal de este premio, auspiciado
por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha considerado que su
proyecto criminológico 'Intervenciones para la Generación de Espacios de Ocios Seguros' y que, como el propio título indica, tiene como objetivo la mejora de la convivencia y
la seguridad en entornos de ocio, era el más prometedor y bien diseñado de
todos los presentados.
Con este proyecto Pedro, actual profesor de Criminología en
la Universidad Rey Juan Carlos, trata de ofrecer, en tiempo real, y en función
de las necesidades del demandante, distintas posibles soluciones que le
permitan tomar decisiones rápidas para poner en marcha medidas más efectivas y
eficientes para mejorar la seguridad de los usuarios de los entornos de ocio.
Desde la ACC queremos felicitar al profesor Campoy Torrente y animar a otros criminólogos a que lleven adelante iniciativas semejantes.
Os enlazamos esta entrevista, en la que el autor hace unas
interesantes reflexiones acerca del futuro de nuestra profesión.
Etiquetas:
emprendimiento
,
Pedro Campoy Torrente
,
premios
,
udima
miércoles, 5 de abril de 2017
El Govern aprova la creació del Col·legi de Criminòlegs de Catalunya
En la seva reunió del proppassat dimarts 4 d'abril
l’Executiu de la Generalitat de Catalunya ha acordat enviar el Projecte del
decret al Parlament de Catalunya.
Ara, el Parlament s’haurà de pronunciar sobre
l’interès públic de l’existència del col·legi. Si el Parlament hi dona el
vistiplau, el Govern podrà aprovar un decret, que serà l’últim pas necessari
per a la creació del col·legi. Si no hi ha cap entrebanc de darrera hora es
preveu que aquests tràmits puguin concloure a finals del mes de maig o, com a
molt tard, durant el mes de juny.
Una vegada aprovat el Decret de creació del
Col·legi, l’Associació Catalana de Criminòlegs i l’Associació
Interuniversitària de Criminòlegs haurem de constituir la Comissió Gestora del
Col·legi, que en redactarà els estatuts en un termini de tres mesos.
Amb la constitució del Col·legi els criminòlegs
catalans ens podrem col·legiar al nostre territori i no serà necessari, com
fins ara ha estat succeint, que haguem de recórrer als col·legis del País
València i Astúries, als que hem d'agrair el recolzament que durant aquest llarg
període han donat a la nostra demanda.
L’existència d’aquest col·legi permetrà que els
criminòlegs es regeixin per unes normes deontològiques i de control comunes,
així mateix permetrà que es reguli l'exercici de la professió i ens oferirà
l'oportunitat de donar-li una visibilitat i presència als professionals que
l'exerceixen i que fins ara no han tingut.
Per últim, volem aprofitar aquesta notícia per
expressar el nostre recolzament las criminòlegs madrilenys, ja que es preveu
que el proper dia 20 sigui remés a l’Asamblea de Madrid el projecte de creació
del seu Col·legi. Molta sort i endavant companys.
Etiquetas:
colegio criminologos
,
col·legi criminòlegs
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)

Noticias
- Premiados tres miembros de la Junta directiva de la ACC
- Reunió amb el Conseller d'Interior
- Els alumnes de Criminologia de la UIC podran realitzar pràctiques en centres, programes i serveis de prevenció i seguretat de Catalunya
- Con Rubalcaba hay secretismo en los datos de criminalidad - Entrevista a Juanjo Medina en el diario ABC
- Xerrades informatives de l'ACC a la UAB
- Utilidad de la criminología - Artículo de Vicente Garrido en el diario Las Provincias
- La UB hace público el calendario de extinción de los títulos anteriores al Grado en Criminología
- Convocado el I Premio de investigación victimológica "Antonio Beristain"
- Convocatoria de Titulado superior Criminólogo en el Ayuntamiento de Benidorm
- Reunión de FACE y SEIC: Se celebró el día 15 de enero para solicitar la creación de departamentos universitarios y el Área de Conocimiento Criminología
- Dos convocatorias de becas para la investigación
- VIII Congreso de Criminología: Ciencia y profesión de futuro (Elche, junio 2010)
- Premio ANTONIO BERISTAIN para aquellas instituciones o empresas que promuevan la profesión de criminólogo
- La ACC presenta una reclamación ante el Departament de Justícia al exigir éste la titulación de Licenciado en Derecho para puestos de trabajo con la denominación de TITULADO SUPERIOR CRIMINOLOGO
- La ACC presenta una solicitud ante el Departament d'Educació para que los Licenciados en Criminología puedan ejercer como profesores de secundaria
- La ANECA aprueba las solicitudes para la impartición del título de Grado en Criminología presentados por varias universidades: UB, UAB, UdG
- Informes negativos de la ANECA sobre dos solicitudes para la impartición del título de Grado en Criminología presentados por la UPF y la UAB
- El informe del CGPJ sobre el anteproyecto de reforma del Código Penal incluye la propuesta de una nueva figura profesional adecuada al perfil del criminólogo
- La ACC ha presentado un recurso contra la estrambótica convocatoria de una plaza de Titulado Superior Criminólogo que el Departament de Governació i Administracions Públiques ha realizado con la exigencia de la titulación en Derecho
- Reunión con el Secretari de Serveis Penitenciaris de la Generalitat de Catalunya
- El Departament d'Educació desestima la propuesta de la ACC para que los Licenciados en Criminología puedan ejercer como profesores de secundaria. Anunciamos recurso
- Acuerdo entre la Sociedad Internacional de Criminología y la FACE
- La ACC presenta una reclamación ante el Departament de Justícia al exigir éste la titulación de Licenciado en Derecho para puestos de trabajo con la denominación de TITULADO SUPERIOR CRIMINOLOGO
- La ACC presenta una solicitud ante el Departament d'Educació para que los Licenciados en Criminología puedan ejercer como profesores de secundaria
- La Comunidad Valenciana parece encabezar la incorporación de los criminólogos a equipos profesionales en el ámbito de la función pública
- Seminarios internacionales: La europeización de la gestión de prisiones. Difusión de buenas prácticas (8 y 9 de noviembre, Barcelona)
- Entrevista al vicepresident de l'ACC al diari El Punt
- I Congreso Internacional sobre Seguridad y Democracia
- III Jornadas sobre jóvenes y delincuencia

Textos criminológicos clásicos
La Criminologie - Raffaele Garofalo (1851-1934)
Para los interesados en la historia de nuestra ciencia ponemos a vuestra disposición el texto original del libro La Criminologie. Étude sur la nature du crime et la théorie de la pénalité que Raffaele Garofalo publicó en 1890.
Podéis acceder a este texto en tres formatos diferentes:
Traité des délits et des peines - Cesare Bonesana, marqués de Beccaria (1738-1794)
Un texto fundamental sin el cual no es posible entender el moderno Derecho penal ni por supuesto la Criminología. Se trata de la traducción al francés que se llevó a cabo en París en 1877.
En este otro enlace puede consultarse el texto original en italiano.

Vídeo destacado: El cerebro del psicópata

Vídeo destacado: Forma parte de una serie de videos producidos por la Lancaster University

Vídeos del programa de TV3 'A la presó'
Error loading feed.